Entrevista publicada en Cafetalero motivaciones
1.- ¿Por qué decidió ser abogada?
Decidí estudiar la carrera de Derecho influenciada por los valores de la justicia, y consideré que tendría la oportunidad de contribuir a trabajar en una profesión que me parece clave en el funcionamiento de la defensa de los derechos.
2.- ¿Por qué decidió ser escritora?
La escritura es una defensa contra el desconocimiento. Una aprende muchas cosas desarrollando una historia, aprende en el campo del autoconocimiento, muchísimo. Para asimilar alguna experiencia personal tuve la necesidad de escribir sobre lo que estaba sintiendo. A través de la escritura he descubierto mucho sobre mí misma y sobre la vida.
3.- Nos puede contar un poco en qué se inspira para escribir un libro.
Escribir para mí es crear. El proceso que está detrás de cada libro que he escrito siempre ha tenido un punto de partida bastante intrigante, porque nunca ha sido algo deliberado y nunca he elegido, de una manera puramente racional, escribir una novela, un cuento sobre determinado tema. He escrito las historias que he escrito porque algo me ha pasado, algo, que por alguna razón ha dejado en mi memoria unos sentimientos que después se han convertido en una historia sobre la que yo debía escribir.
4.- Le ha tocado convivir o trabajar con una persona con discapacidad.
Sí. He tenido la dicha de trabajar con personas con discapacidad y he podido constatar que desempeñan su trabajo de manera admirable.
5.- Con todo el respeto del mundo, nos puede contar un poco acerca de como murió su hija, Chloe.
No me cansaré de decir que el trágico suceso de la muerte de mi hija nunca debió suceder. Que un bebé sano muera en un hospital es un hecho atroz.
Fue una noche de primavera, un dieciséis de mayo, cuando mi hija, Chloe falleció. A los pocos minutos de estar en el hospital nos dimos cuenta de que el equipo médico trabajaba con desgana y hastío, pero solo nos quedo la opción de confiar en ellos. Después de una multitud de avisos de emergencia, tras aplicar, de manera inapropiada, medicamentos que terminaron provocando sufrimiento fetal a mi hija, el personal sanitario no aplicó con la diligencia debida los estándares de atención establecidos en los protocolos médicos. La omisión y el retraso injustificado en la realización de la cesárea dio lugar a un daño muy grave para mi hija recién nacida. Chloe nació y falleció a los 18 minutos de vida debido a esa mala praxis médica.
6.- Algún consejo que le quiera dar a las personas con discapacidad para que puedan lograr sus metas y sueños.
Les diría que confíen en ellos y que nunca olviden el gran poder de la autoconfianza.
Alguna frase que defina a Mónica.
«Cuando lleguen tiempos difíciles, no te sientas tentado de alejarte de la confianza en ti mismo».
___________
Cafetalero motivaciones es la asociación civil mexicana que propicia una de las necesidades fundamentales para el ser humano que es la «autoestima», para que las personas que tienen alguna deficiencia física o psíquica se sientan incorporados a la sociedad.